jueves, 31 de diciembre de 2015
50 Aniversario Recreativos Franco
Publicado por Pinball.blog en 11:06 1 comentarios
Etiquetas: Fabricantes de Pinballs, Pinballs Españoles
lunes, 2 de noviembre de 2015
Algo sexual...
No hay nada más sexy que ver a un hombre echando una partida a un pinball. Sobre todo cuando quiere que la bola suba donde no suele subir.
@PinballBreaker
30 Octubre 2015
Publicado por PinballBreaker en 13:28 0 comentarios
Etiquetas: Filosofía Pinbalera, Humor Pinbalero
domingo, 26 de julio de 2015
Los pinballs de Casa Escardibul
Casa Escardibul fue fundada por José Oriol Escardibul en 1840 en Barcelona. Empezaron fabricando juegos y utensilios de billares de carambolas, pero luego, entrado ya el siglo XX, se fueron diversificando en otros juegos de salón como futbolines, ping pong, parchís, etc. Y, finalmente, en la década de los 50, también se dedicaron a fabricar pinballs, o billares automáticos de salón que era como se decía en aquella época.
Dentro de la discusión de quienes fueron los primeros que fabricaron un pinball es España, junto con Billares Córdoba, CMC, Kromson, Torres-Macarron y otros cuantos mas hay que tener en cuenta a Escardibul. La pena es que no se encuentra mucha documentación que pueda respaldar esa afirmación.
A fecha de hoy (Julio-2015) en la base de datos de Pinball España tenemos dos referencias de la Casa Escardibul:
La primera es de Marzo 1957 de un catalogo de venta de la propia casa donde por 11.400 pesetas (68,52€) al contado nos vendían el billar automático llamado HABIL GOL. No consta que ninguna de estas máquinas haya sobrevivido al paso del tiempo, pero estamos hablando de un pinball electromecánico con marcador incluido. Las patas del mueble son muy especiales y no me consta que ningún fabricante, al menos ninguno español, haya utilizado esa forma. La temática del pinball es sobre futbol y en el backglass está dibujado un campo de juego.
La segunda referencia que tenemos es del pinball HABILIN SNOOKER fechado en 1959, aunque no contamos con documentación que lo demuestren. De hecho solo se cuentan con dos fotos de autoría desconocida que demuestran que al menos hasta hace poco existia un modelo de este pinball.
Otros tres documentos interesantes sobre los pinballs de la Casa Escardibul los he encontrado en la hemeroteca de La Vanguardia en forma de tres diferentes anuncios publicados entre 1960 y 1963.

El primer anuncio (13/03/1960) nos muestra un dibujo de un pinball con las características patas del fabricante y que con casi total seguridad podemos afirmar que se tratan del pinball Habil Gol, por el dibujo del backglass y por la forma del mueble.

En el segundo anuncio (20/06/1962) el dibujo del pinball ha cambiado, nos muestra una mesa más grande y ancha, más robusta y aunque el dibujo del backglass no está muy definido no creo que se trate del pinball Habilin Snooker, ya que en las fotos se ve cabezal mas corto que el del dibujo y con una bonita forma redondeada que en el dibujo no se adivina.

El tercer anuncio (19/04/1963) aunque mantiene exactamente el mismo texto que el anuncio anterior, en el dibujo ya vemos un pinball mas convencional con un cabezal mas cuadrado y con proporciones mas parecidas a los pinballs de la época, aunque siguen manteniendo las mismas patas que no debían ser fáciles de montar y desmontar. Después de ampliar y dejarme los ojos en el anuncio, en el backglass creo ver unos árboles y un coche. También un marcador lateral de circulos.
Casa Escardibul no nos ha proporcionado ninguna información aparte de comentar que los antiguos trabajadores afirman que entre los 50 y los 60 fabricaron pinballs "muy bien trabajados". Lo cierto es que los pinballs de Casa Escardibul tienen algo especial, aparte de esas patas tan poco convencionales. Sus diseños eran originales y evolucionaban de máquina a máquina, no se limitaban a modificar el artwork para ir sacando nuevos modelos. Las dos fotos que tenemos nos muestran un pinball con un artwork colorido y cuidado, con muchos elementos en la mesa, muchos mas de lo que era habitual en aquellos años… Es una pena no poder examinar uno para ver sus mecanismos y soluciones…
Publicado por Pinball.blog en 20:03 3 comentarios
Etiquetas: Fabricantes de Pinballs, Pinballs Españoles
viernes, 10 de julio de 2015
Nueva placa CPU universal para Juegos Populares
Todo el mundo sabe lo que nos gusta en este blog los pinballs españoles y especialmente los de Juegos Populares, y como nos entristece cada vez que una de estas viejas máquinas acaba en la barbacoa, en un chatarrero o, en el mejor de los casos, despiezado para colaborar en la recuperación de otras máquinas.
Por eso estamos muy contentos e impresionados con Carlitos Litos quien ha rediseñado y comercializado una nueva placa CPU, universal para todos los modelos de JP (y cuando digo todos son todos, incluso el desaparecido durante años Quijote) que servirá para poder rescatar un montón de máquinas arrinconadas en los talleres con averías hasta ahora irrecuperables por falta de placas.
Y Carlitos no se ha quedado ahí y está utilizando sus "mágicas" habilidades para otros proyectos tan o mas interesantes (Bien por él!!) :
"Algunos seguramente ya la habréis visto porque lo he estado publicando en Facebook, pero como la primera versión que hice tuvo problemas debido a los múltiples errores de los esquemas originales, no la presenté en sociedad. Pero ahora sí, esta es la versión definitiva, un diseño que he hecho de una nueva placa CPU para los pinball de Juegos Populares, con mejoras sobre la original.
Aquí podeis ver las fotos del bicho, se elimina la pila y la RAM que se reemplazan por una memoria NVRAM, se reemplazan las dos rom originales 27C64 por una sola ROM de 1 Mega que lleva grabados todos los juegos, el juego se selecciona con 4 jumpers, reemplazo del amplificador de sonido TDA2002 descatalogado desde hace tiempo, por un TDA2009 hoy en día en producción, añado 2 leds testigos de las tensiones de +12 y +5 voltios y 3 puntos de test para Masa, +5v y +12v.
La versión anterior la probó Vicente sobre sus máquinas, y funcionó perfectamente tras detectar y corregir algunos errores. Solo me queda por ensamblar el archivo para la ROM con todos los juegos en un archivo de 1 Mega para una memoria 27c1001 o 27c010, test sobre el banco de pruebas con mediciones con el osciloscopio para comprobar que todas las señales están ahí y finiquitado, Vicente y Orlando la probarán en sus máquinas.
Y a otra cosa, las NVRAM que diseñé, para eliminar las pilas en las CPU, también se han probado sobre las WPC y funcionan perfectamente, en breve me llega la placa del diseño de la CPU que he hecho para el System III de Recel, también estoy diseñando una CPU para las Playmatic (sin ninguno de los chip CDP que tanta guerra dan por estar obsoletos y descatalogados) y una placa de sonido OGG/MP3 para los xilofonos de las EM (de ahí derivará la versión definitiva de placa de sonido OGG/MP3 para las WPC/Data East y Stern, ya hace tiempo que la diseñé pero a raiz de este proyecto he descubierto un nuevo chip que mejorará y abaratará bastante el diseño). Tengo un montón de diseños más que hice hace tiempo y los tenía pendientes de acabar, ya los iré sacando poco a poco.
Si a alguien se le ocurre algo que pueda ser de interés general, me lo comenta y lo puedo diseñar. Podéis seguir mis "inventos" también en Facebook y espero pronto abrir
www.pinballsp.com
www.facebook.com/long.wei.313
www.facebook.com/pages/PinballSP/336137879799788?fref=ts"
Publicado por Pinball.blog en 9:55 1 comentarios
Etiquetas: Pinball Custom, Reparaciones
martes, 19 de mayo de 2015
El triste regreso de la Maquina Monza
¿Que decir de la mítica máquina Monza que no se haya dicho ya? La increíble y sencilla máquina de la peseta que todos (algunos) recordaran haber jugado durante sus tiempos mozos y de la que se han sacado múltiples versiones. Siempre me gustó.
Hace poco recibí este correo:
Estimado Sr.:
Tenemos una oferta de máquinas recreativa MONZA con volante.
Como usted ya sabrá, nosotros fuimos los primeros fabricantes de máquina MONZA y como nos queda bastante componentes, nos planteamos reintroducir máquinas
nuevas en el mercado.
El mismo diseño de nuestra MONZA del año 1979, combinado con la sólida calidad
ha convencido a nuestros paísanos que deben recordarla ( la máquina esta
adaptada también para uso particular). Todo esto se ha conseguido a un precio
bajo.
Nos complace adjuntarle nuestros precios y foto:
MONZA sin peana - 155€ (funciona con 20 centimos o 5 pesetas.
Los precios no incluyen el transporte.
A titulo de info, el envio por Correos de una maquina cuesta 25€.
Con la certeza de poder contar con nuestra inmediata atencion,
Atentamente.
¿180€ por una Monza nueva fabricada con los mismos elementos que una antigua pero con una "solidad calidad"? pero si se cotizan por cientos de euros!! Claro que quiero una, una como la foto!!
(puntualicemos, Monzas originales se venden muy pocas, la mayoria son Monzas de estas de 2ª edición, que venden como si fueran de los 70, en la mayoria de los casos a precios como si fueran originales)
Así que me puse con contacto con ellos, en concreto con una mujer llamada Roksolana Kleban que me mandó la cuenta corriente a nombre de Stefaniya Romankiv para que ingresara los 180 pavos... llamarme confiado (Confiado!! ) pero los mandé con bastante tranquilidad, el 2 de Abril de 2015.
Roksolana (Roxana para los clientes) me dijo que muy amable y que me mandaría la máquina "en un plazo de 3-5 días laborales". Le dije que esperase una semana más que me iba de viaje unos días y así la tendría a la vuelta, ya no recibí respuesta.
El 27 de Abril les remito un correo para decirles que hace tiempo que estoy en casa y que no he recibido la máquina. El 4 de Mayo lo reitero. El 9 de Mayo, ya muy mosqueado, recopilo los datos que tengo de ellos, los pongo en un correo y les digo que el día 18 se los daré a la Policía Nacional. El día 11 me dicen que me han enviado la máquina y me mandan un código de seguimiento erróneo que no me sirve para localizar el paquete.
Esperando al día 18 para cumplir lo de ir a la Policía Nacional, el día 14 de Mayo (mes y medio después) me llega el paquete por Correos. No le hice fotos al paquete, pero era penoso... trozos de cartón y cinta de embalaje, sin ninguna protección añadida... temí lo peor... Y lo peor no es que estaba rota... es que es una chapuza.
Comparemos las dos fotos:
En principio parecen la misma... luego veremos que hay unos cuantos detallitos diferentes.
El volante... no tiene nada que ver. Es un volante de un material plástico basto que parece ser de algún tipo de maquinaria industrial. Es gordo y pequeño, no es cómodo y es bastante feo.
La placa del monedero. Que deja de ser metálica y fina para pasar a ser plástico gordo que impide que las monedas pasen bien ya que no tiene el mismo ángulo que la canaleta. Habrá que desmontarlo y lijarlo con cuidado para darle el ángulo de caída necesario.
El canteado pasa de un bonito y perfecto color dorado y una chapuza de "mierda" plateada que tendría que servir de prueba judicial para cortarle la manos al artista. Habrá que quitarlo entero y sustituirlo por uno decente.
Las pegatinas de 5 pts son tan finitas que creo que son calcomanias, en unos años habrán desaparecido, ya las estoy escaneado para poder reproducirlas.
La canaleta del monedero... qué decir de la canaleta del monedero!! la canaleta del monedero! otra ñapa de cojones!. Veamos las diferencias entre la de una Monza original y la repro...
Vale, es una chapuza... pero si funciona... PERO ES QUE NO FUNCIONA!!! ES QUE ES IMPOSIBLE QUE LA MONEDA CAIGA EN EL CIRCUITO!! La moneda sale disparada en un ángulo de 45º, nunca llega a caer en el circuito que está justo debajo... es IMPOSIBLE!. Habrá que modelar una pieza como la original para que la moneda pueda caer.
A ver.. que mas cositas... Obviemos las telarañas, los desconchones, los golpes... Ah sí! los plásticos!! que tienen que ser originales de los 70 por cojones, no hay nadie hoy en día que trabaje tan mal. Están rayados, han tenido que repasarlos a rotulador por detrás,...
En definitiva, pagas 180€ pero aun así te han dado un producto muy inferior a lo que debería ser...
Publicado por Pinball.blog en 13:36 4 comentarios
Etiquetas: No es Pinball
sábado, 14 de marzo de 2015
Quijote, el mejor pinball de JP.
De aquella aventura salieron una serie de maquinas que forman parte de pleno derecho de la historia del pinball español. Fueron nueve los pinballs que salieron de la fábrica de JP: Petaco (1984), Faetón (1985), Halley Comet (1986), América 1492 (1986), Aqualand (1986), Olympus (1986), Petaco 2 (1986 - diseño de E.Pingarrón), Lortium (1987) y Quijote (1987).
Corría el 1987 y parecía que iba a ser bueno para el pinball español, de los 58 modelos que la IPDB tiene registrados 20 fueron españoles (y 10 más italianos y holandeses). Pero llegó septiembre cuando acaeció uno de los episodios más tristes del mundo del pinball, Juan Paredes falleció en Sevilla.
Los pinballs de Juegos Populares quizás no estaban a la altura de los americanos en cuanto a grafismo y espectacularidad, pero eran pinballs resistentes (hoy en día aun quedan en explotación) y con buena aceptación tanto entre los operadores como los jugadores. Tenían éxito, su modelos mejoraban año tras año y todo se fue al traste por un maldito accidente de tráfico.
De lo que pasó a continuación se sabe poco, solamente que Juegos Populares cerró su fábrica y que Automáticos Montecarlo se quedó con las licencias y materiales de Juegos Populares y, al menos, sacó su propia versión de "Lortium" (sin modificar nada aparte de un par de logos) y "Pimball", una versión de Quijote al que simplemente cambiaron el nombre y eliminaron el logo.
Aunque "Pimball" es claramente un producto JP, durante muchos años se creyó que realmente a JP no le había dado tiempo a terminar el diseño y que Automáticos Montecarlo lo había terminado y puesto en producción. Pero no, hace unos días, su orgulloso propietario me mandó unas preciosas fotos de una "Quijote" espectacular, tanto por lo bien cuidada que está como por lo bonita que es y la jugabilidad que ofrece.
Según comentarios del propietario: "yo por suerte he tenido todos los modelos de la casa de JP y te diré que el mejor con diferencia es el último que fabricó, por sus diferencias con los demás y porque tiene multibola, a parte de sus dos rampas y el juego más divertido dentro de lo que es las maquinas de juegos populares"
Algún día me gustaría poder jugar con ella, porque es cierto que parece un pinball muy completo y no pierde ni un ápice del espíritu de JP, del que mantiene incluso su bola cautiva aunque dándole un toque de modernidad.
Publicado por Pinball.blog en 8:10 0 comentarios
Etiquetas: Pinballs Españoles, Review
domingo, 1 de marzo de 2015
Parecidos irrazonables: Casino Royale vs. Casino Royal
En 1976 Segasa estaba a punto de dejar de fabricar pinballs pero nos dejó una joyita llamada Casino Royale, una máquina simple pero atractiva, de la que incluso existe una versión "pelirroja" y otra "rubia".
Lo del backglass es lo mas delictivo que he visto en muchos años, creo que el italiano le encargó el dibujo a uno de sus hijos y le debió tocar al adolescente obsesionado con los pezones en punta. La perspectiva y las proporciones están de pena, el chaval es capaz de calcar el candelabro pero luego poner fichas como sandias al lado de otras con forma de guisantes. Es capaz de hacer una copia bastante decente del tipo de la izquierda pero vaguear terriblemente con el peinado de la pelirroja y ser incapaz de dibujar bien los ojos del tipo con gafas, con lo que al final le pone unas gafas de sol que le hace parecer un mafioso yonki. En fin, un descalabro.
Con el playfield se ve que se esmeró mas y el artwork está bastante decente, aunque decide eliminar el recuento de los bonos, que son demasiadas lucecitas y eso cuesta.
Lo del mueble me tiene alucinado ¿porque después de cascarte una copia de pena decides esmerarte con el artwork del mueble? Colores y formas las clava, parece que lo está calcando... justo la parte que menos importa.
En fin, una anécdota curiosa.
Publicado por Pinball.blog en 10:36 0 comentarios
Etiquetas: Cultura del Pinball, Pinballs Españoles
sábado, 7 de febrero de 2015
Los logos de Inder
Este es el logo clásico con el que empezo la empresa, aunque los colores pueden variar en diferentes flyers y blackglass siempre ha sido el mas habitual las letras rojas y las ruedas dentadas azules.
Publicado por Pinball.blog en 10:45 1 comentarios