martes, 28 de febrero de 2006

La maldición de Star Wars

Hace poco que me he encontrado con esta rareza: Star Battle de la brasileña Diverama que, obviamente, fusiló el tema de Star Wars haciendo pequeñas modificaciones para no pagar los derechos. (fijaros que el display está al pie del playfield y no en el backglass como es lo habitual).


Y pensando en Star Wars me he acordado de la famosa maldición que dice que fabricante que saca un pinball sobre esta serie de películas al poco tiempo cierra sus puertas.

Los primeros en probar la maldición fueron los australianos A. Hankin & Company que en 1980 sacaron al mercado la “The Empire Strikes Back”, fue la última vez que se les vió el pelo. Los españolitos no íbamos a ser menos y Segasa-Sonic en 1987 produjeron la “Star Wars”, al año cerraron, solo fabricaron un pinball mas. Los siguientes en caer fue Data East que en 1992 sacó al mercado otra “Star Wars”, al cabo de dos años cerraron. Sega tardó también dos años en palmar después de empezar a vender la “Star Wars Trilogy” en 1997. Finalmente, en el caso mas conocido, Williams la cagó con el pinball 2000 “Star Wars Episode I” porque la fue el último pinball de la afamada casa.

Diverama, aunque evidentemente no tenía los derechos de Lucasfilm, no le debió ir muy bien, solo fabricaron este pinball.

Espero que Stern se lo piense mucho el hacer un pinball con clones, Skywalker, jedis o demás tonterías, que por ahora va aguantando.


Comentario:

Ya había leído anteriormente acerca de la maldición de Star Wars, aunque deberíamos matizar que en el caso de la Star Wars de Data East, lo que ocurrió es que Data East fue absorbida por Sega, y que ésta, tras lanzar Star Wars Trilogy (con ese horrible cabezal) y otros adefesios más, fue absorbida por Stern, todavía en activo, al menos mientras no saquen ningún Star Wars.

Posted by Paturlas at 10:50 PM, 1/3/2006

lunes, 27 de febrero de 2006

Cactus Canyon - Williams 1998

A raíz de la encuesta de pinball.com y el comentario de nuestro amigo IronBall de que podría haber una Cactus Canyon Gold he investigado un poco ésta máquina.


Resulta que la tal versión gold o especial coleccionistas no existe. Al menos no como una nueva versión de un pinball antiguo. La Cactus Canyon fue fabricada con destino el mercado doméstico y por eso, con cada pinball, se añadía una placa con el número de producción y el número máximo de pinballs que se iban a fabricar. La placa no es ‘exactamente’ de oro, ni de metal cromado en oro, sino de vulgar plástico. Finalmente, según comenta IPDB la producción solo llegó a las 903 unidades y no a las 925 que menciona la placa.



Lo que si he encontrado es un prototipo de dicha máquina, pero las diferencias son tan mínimas que a penas se mencionan.

busto prototipo vs. busto producción

domingo, 26 de febrero de 2006

Estas nuevas generaciones...


Gran parte de la culpa de la decadencia de los pinballs fue la llegada de los marcianitos. ¿Las consolas fue la puntilla? Pues creo que si (aunque no solo afectó a los pinballs sino a todas las recreativas). Lo que no deja de ser curioso es que se creen juegos para ordenador o consolas que emulan pinballs ¿no es incongruente? ¿Una máquina recreativa emulando a otra? Donde se ponga un buen pinball de los de “verdá” que se quiten tonterías, al menos es mi opinión.
Lo raro, raro es que se programe una consola para poder manejar un pinball con un gamepad. Es casi blasfemo…
Pues eso es lo que hicieron en un congreso de la ciencia de esos americanos. Enchufaron una cámara enfocando al playfield del pinball, modificaron los botones de los flippers para conectarlos a un PC y lo programaron para poder utilizarlos con un gamepad… Es curioso, es ingenioso, es estúpido.


sábado, 25 de febrero de 2006

Ediciones para coleccionistas

No hay coleccionista que se precie que no tenga un pinball especial edición dentro de su gameroom. He hecho una pequeña investigación porque me ha picado la curiosidad de que pinballs se habían fabricado en ediciones especiales, por ahora los que he encontrado son los siguientes:

Black Knight Limited Edition
Williams 1981 (600 Unidades)
Diferencias con la edición normal: Placa dorada

The Addams Family Special Collectors Edition
Williams 1994 (1000 unidades)
Diferencias con la edición normal: Cromados en oro y placa numerada. Software especial

X-Files
Sega 1997 (12 Unidades)
Diferencias con la edición normal: Numerada y con Software especial

Austin Power
Stern 2001 (10 Unidades)
Diferencias con la edición normal: Algunas piezas cromadas en Oro. Translight firmado y numerado por la propia mano de Stern.



Platinum Monopoly Pinball
Stern 2001 (17 Unidades)
Diferencias con la edición normal:
Backglass firmado por Disigner Pat Lawler, John Yousi y Gary Stern
Placa conmemorativa con una carta de Monopoly
Piezas cromadas de platino
Fueron subastadas en Ebay en el 2001 dentro de una campaña benéfica

Elvis Gold Record Edition
Stern 2004 (500 Unidades)
Diferencias con la edición normal:
Piezas cromadas en Oro
Placa conmemorativa con singel de Elvis
(Aun se puede comprar por unos 5000$ NOS)



De ésta búsqueda he deducido que a los coleccionistas de pinballs les gusta mucho el oro... Si alguien conoce alguno mas por favor que me lo comente para añadirlo.

Medieval Madness Vs. Cactus Canyon

Como todos sabréis, Wayne Gillard, Mr. Pinball Australia, consiguió los derechos de fabricación de los pinballs de Bally/Williams. Al principio se limitó a la fabricación de repuestos, pero ahora parece que se ha decidido a manufacturar algunas de las viejas mesas de Bally y Williams.
En el foro de su web, www.pinball.com, se está haciendo una encuesta, a la vez que una posible lista de pedidos, para averiguar cual será este primer pinball. Hay dos candidatas:


Medieval Madness (Williams 1997) en mi opinión uno de los pinballs mas bonitos y mas divertidos de la historia.

Cactus Canyon (Midway 1998) un pinball del que se fabricaron relativamente pocas unidades (900) y que, por desgracia, no he tenido oportunidad de probar, aunque los entendidos la califican al mismo nivel que la Medieval Madness.


La producción máxima seria de 1000 unidades, lo que garantiza una distribución mas o menos amplia sobre todo teniendo en cuenta que el precio seria de unos 5000 $ US.

A fecha de hoy, 2006/02/25, la votación da una ligera ventaja a la Medieval Madness.



(vía Foro Multiball, gracias Grandpecher )

jueves, 23 de febrero de 2006

Carnaval!!!

Atención pinballeros! que llega el carnaval!!! Solo para auténticos magos del pinball!!!


Carricoche Pinball

Si no te queda mas remedio de hacer la estupidez de destrozar un pinball, al menos hazlo con elegancia.



(vía www.tilt.it)