martes, 21 de febrero de 2006

Radio PINBALL WIZARD

Una puñetita muy graciosa para auténticos fanáticos del pinball (un día tendremos que hacer una votación en la AACP). Fabricada en 1981 por Astra, los botones de los flippers son el sintonizador y el volumen. Hasta la caja es mona… Ah y cuesta un poquito menos que un pinball de verdad, “solo” 175$ en Noveltyradio.



lunes, 20 de febrero de 2006

Total Recall – Data East 1990

Durante toda la historia del pinball y más en épocas de estrecheces, los fabricantes han tirando de su creatividad para realizar innovaciones que les ayudaran a vender más unidades o mas barato. Algunas han tenido mucho éxito, otras han pasado sin pena ni gloria y otras muchas se han quedado en las mesas de diseño o en prototipos sin terminar.
Sin duda la que os traigo aquí es obra de un demente o un visionario sin respaldo, un tal Paul Faris, un diseñador de artwork que en 1990 ideó este pinball para Data East.
No se si por su complejidad, por su dificultad en el trasporte o porque a Data East le pareció demasiada innovación, la cuestión es que fue rechazado.
Personalmente me parece un precioso engendro. Siempre me ha parecido que la idea del pinball doble era perfecta, algo que se tenía que estudiar (de hecho escribí un articulo para Bola Extra sobre este tema). Sin duda este pinball estaba destinado a ser el pinball doble definitivo. La idea de dos playfields separados que se unen en uno común es soberbia, con la ventaja añadida que durante el juego puedes estar dando codazos o pataditas al contrario. Una pena que no triunfara.

domingo, 19 de febrero de 2006

Pinball Lego

Obviamente no es el primer pinball ‘doméstico’ que alguien ha hecho con mimo y con paciencia. Estoy seguro que al menos un 30% de los miembros de la AACP (Asociación de Aficionados y Coleccionistas de Pinballs) en su niñez intentaron hacerse un pinball con gomitas, pinzas de tender, canicas y clavos.

Tampoco son los primeros en utilizar piezas de juegos de construcción para elaborar una buena mesa de pinball.
Pero hay que reconocer que Gerrit Bronsveld y Martijn Boogaarts (Paises Bajos) han elevado a tal punto el nivel que se acercan ya a la fabricación de un prototipo.



La verdad es que nunca me había planteado cuantas piezas tiene un pinball ‘profesional’ pero no me extrañaría que fueran menos de las 20.000 piezas de Lego que han utilizado estos dos ‘locos’. También han utilizado 100 metros de cable, 18 sensores luminosos, 18 sensores de contacto, sensores de rotación y temperatura y 24 motores (creo que también son piezas que Lego fabrica). A parte de las bolas (una de cristal de una pulgada para el juego y una normal (1 1/16’) para el mecanismo de la falta) todo lo de mas son piezas de Lego. Para la programación han utilizado 13 unidades RCX que son pequeños microprocesadores programables fabricados por la propia compañía LEGO. Por lo visto, las comunicaciones entre estas unidades fue lo mas complejo a lo que se enfrentaron.

(La verdad es que estos aparatitos RCX merecerían un post aparte, pero esto es un blog de pinballs y no de tecnología. Solo comentar que son procesadores Hitachy a 16 Mhz con 32 Kbytes de RAM con tres entradas y tres salidas. También cuentan con un puerto de infrarrojos, un display, un altavoz y su alimentación es por batería o adaptador. Tienen su propio S.O. y entorno gráfico de programación (aunque también admite NQC, C, Java.). La programación se realiza en un PC y se descarga al RCX. A partir de estas maquinitas y con un poco de ingenio creo que se puede construir cualquier cosa. Mas información aquí (inglés) o aquí (vasco/castellano).)

Siguiendo con el tema pinball, solo comentar que tiene tres flippers y tres bummpers, su respectivo lanzador, una rampa, mecanismo de falta, monedero (50 Cent de Euro), Display (electromecánico por supuesto, aunque primero intentaron realizar un display electrónico con leds, pero necesitaban excesivas unidades de RCX), un mensaje luminoso realizado con leds que se activa cuando se llega a los 1000 puntos, 50 lámparas y su propio hoyo expulsor que, cuando está activado, da bola extra.

Para ensablar todo esto solo necesitaron 300 horas.
En PinballNews podéis encontrar un montón de fotos y explicaciones.

(Noticia vía Microsiervos)

sábado, 18 de febrero de 2006

Pinball CocaCola


SIA Interactive es una empresa que lleva a la práctica las ideas promocionales de esos publicistas de medio pelo. Básicamente los que hacen es crear atracciones para stands de ferias o campañas itinerantes o promocionales. Para ello suelen usar juegos interactivos, realidad virtual, maquinas recreativas o puñetitas de todo tipo. La verdad es que he ojeado su web y han ideado artilugios realmente ingeniosos y divertidos como el asustómetro, el telefonauto o la batalla de gritos.

Pero lo que mas me ha llamado la atención es el pinball CocaCola. Para una promoción de la marca en Argentina durante el mundial del 98 se adaptaron una serie de pinballs convencionales cambiándoles el artwork y añadiendoles una pantalla donde a la vez que aparece la información sobre el juego se van lanzando mensajes publicitarios. Me parece una idea publicitaria genial, y el trabajo técnico parece que dio buen resultado.



martes, 7 de febrero de 2006

Banzai Run - Williams 1988

Diseñado por Pat Lawlor, dicen es el único pinball con playfield vertical (en el backglass). A mi no me suena ningún otro, al menos no tan espectacular como este. Se ha hablado mucho de multiplayfields pero sin duda este pinball es el mas extremo en ese aspecto.
No puedo opinar mucho porque nunca lo he visto y menos he jugado. Por lo que tengo entendido el playfiel superior es un premio al juego del playfiel inferior. Cuando se logran una serie de eventos un iman movil captura la bola y la eleva hasta el playfiel superior donde la suelta.

sábado, 4 de febrero de 2006

Original Flipper

"Original Flipper" es una curiosa atracción de feria que se puede encontrar en parques de atracciones de Holanda. Mi holandés no es muy fuerte y no logro entender nada de la web, pero por lo que deduzco se trata de una serie de pinballs fabricados "es profeso" donde se juega para conseguir el mayor numero de puntos que, supongo, se intercambiaran por los típicos peluches de Pokemon "made in china".

Los pinballs son pequeños, llenos de dianas y con los flippers exageradamente separados, pero estoy convencido que podríamos montarnos un "open" muy divertido con una de estas atracciones.

Puñetitas de "Bay Area Amusements"

A ver si alguien se anima a hacer un pedido a "Bay Area Amusements" y me pido este par de puñetitas.