
viernes, 31 de marzo de 2006
Bandeja reposaherramientas

Patente 0285270 - Telefono Pinball
Que imaginación portentosa tienen los españoles!

jueves, 30 de marzo de 2006
Hands on History - Stern Pinball
Para los impacientes se puede encontrar el reportaje (30 minutos con publicidad y todo) en ingles en el emule [ekink]. Vale la pena.
Patente 1035396 – Spinball 1996
Hoy os traigo la patente de Javier Villa Fernández, diseñador de Spinball (último fabricante español de pinballs que sacaron al mercado tres mesas : JOLLY PARK (1995) , MACH 2 (1995) y VERNE'S WORLD (1996)) que ideo una máquina recreativa con elementos de un pinball y de una máquina tragaperras.
Dentro de la misma solicitud de patente ya se explica (como antecedentes de la invención) que el invento se basa en una máquina tragaperras, que yo empecé a ver a principios de los 80, que consistía en dirigir la moneda, que se tenía que introducir , mediante una especie de rail para que rodara de canto por una pendiente para intentar tocar uno de los 10 bolos situados al fondo. Cada bolo tenia un numero (del 5 al 20 creo recordar) que era el numero de monedas que te devolvía. Iba a duro, así que lo máximo que ibas a sacar por jugada era 100 pelas.
(A continuación os pongo unas imagenes de una patente de una máquina muy parecida a la que hablo pero solicitada en 1996... yo no digo nada, pero me parece que o alguien se ha aprovechado de que la patente anterior habia caducado o bien ha sido en inventor original el que ha renovado la patente)
Lo que Javier Villa ideó es una combinación de esta maquina con un pinball, con lo que se sustituye las monedas por bolas, el rail por un cañon-torreta, la pendiente en descenso por una pendiente en ascenso, y los bolos por aberturas. Elimina los premios en metálico y lo sustituye por pequeños objetos (juguetes, relojes, mecheros…) que se obtenian al meter la bola por la abertura correspondiente y que se podían ver previamente ya que estarían expuestos en el cabezal que se utiliza como una máquina expendedora.
No me costa que nunca se llevara a la práctica, pero me parece mas ameno que las gruas esas en las que soy un inutil.
P.D. Ahora que lo pienso... la Kentucky Fried Chicken Pinball, que comentaba en una entrada anterior me parece que usa la misma idea.
miércoles, 29 de marzo de 2006
Patente 0240578 - Eulogio Pingarrón Fulgencio
Al contrario que la anterior solicitud de patente que expuse en esta bitácora, el objetivo de este invento es divertir al jugador, cosa que, como jugador, me parece estupendo!. También, como en el anterior invento del Sr. Pingarrón mencionado (por cierto, registrado el mismo día y a la misma hora) me parece una idea fantástica y nunca he encontrado un pinball que lo utilice (aunque con las nuevas tecnologías de los visual pinball, etc… quizás alguien encuentre la forma de aplicarlo… hasta quizas si el Sr. Stern lee este blog… quien sabe).
Aunque la descripción es un poco espesa, la idea básica es implementar un carril “cuasi” horizontal por donde se pueda ir deslizando la bola a un velocidad moderada. El jugador contará con un botón, el de uno de los flipper por ejemplo, que al pulsarlo activará una palanca o barra que, desde la parte de arriba, empujará la bola fuera del carril cayendo de esa forma hacia abajo justo en el eje vertical que el jugador decida. Combinando este juguete con una serie de objetivos móviles en la parte inferior se puede simular, por ejemplo, un bombardeo, un tiro al plato, una demolición, etc… Como ya he dicho antes, me parece una buena idea, aunque veo un inconveniente: la espectacularidad de este juego depende en gran medida de la distancia entre el carril y los objetivos, y eso puede generar problemas para combinarlo con otros juegos que pueda tener el pinball.
Ahora mismo se me ocurre un diseño (que voy a registrar en la oficina de patentes, por si acaso) para alguien que lo quiera utilizar: Bolos! Con un diseño parecido a la Full de Recreativos Franco pero los bolos mas pequeños, situados de forma inversa y un poquito mas juntos para que el jugador, con la habilidad justa y necesaria, pueda tumbarlos con un solo bolazo lanzado mediante el dispositivo ideado por el Sr. Pingarrón. Los bolos se elevarían justo cuando la bola entrar en el carrir y sería tumbados por la bola o automáticamente una vez que la bola haya pasado del objetivo. A ver si alguien sabe como implementarlo.

martes, 28 de marzo de 2006
Hebilla Pinbalera
Patente 0240580 - Eulogio Pingarrón Fulgencio
“El modelo de Utilidad objeto de la presente memoria se refiere, como su titulo indica, a un tablero de juego que ha mejorado notablemente el rendimiento de las máquinas electrónicas recreativas, abaratando su construcción ya que, el dispositivo de disparo de las bolas se ha simplificado notablemente. En los modelos convencionales, la bola, una vez efectuado su recorrido y a pesar de la habilidad del jugador acaba introduciéndose en un orificio del cual saldrá al canal de disparo por medios mecánico o por medio de un solenoide que la impulsa hasta el, siendo disparada por el jugador bien por otro solenoide o por el sistema mecánico de disparado y muelle. Con estos procedimientos el jugador puede perder gran cantidad de tiempo con lo que las máquinas son menos rentables y además como se ve se necesitan dos electroimanes con lo que su construcción resulta mas cara…” (el resto de la solicitud se puede ver aquí)
En definitiva el invento es de una simplicidad y sadismo (para el jugador) exquisita. En el mismo agujero de drenaje se sitúa una bobina y un sensor que en cuando detecta la bola la vuelve a enviar al juego sin que el jugador tenga o pueda hacer nada (ni echar un cigarrito o un trago a la caña! vamos!). Se ahorra tiempo y es mas económico. Perfecto.
Ahora mismo no se me acuerdo de haber jugado con ninguna máquina que tenga este sistema, pero si que he encontrado una máquina que lo utiliza: La Selen Cup, un "cuasi" pinball doble italiano.
martes, 21 de marzo de 2006
Hot Shotz - Bally 1985
Se podría discutir si es un pinball, pero lo fabrico Bally (solo 6 unidades gracias a Dios) y tiene flippers y bolas… Otro para la galería de los horrores.
sábado, 18 de marzo de 2006
viernes, 17 de marzo de 2006
jueves, 16 de marzo de 2006
En busca del taburete perfecto
He estado buscando un poco y he encontrado algunos modelos interesantes:
Especial silla para jugadores de corte clásico.

El bar shot "The Intoxicator" especialmente para gente que le gusta moverse un poco.

Taburete motorizado, especial para gamerooms de cierto tamaño familiar (echar freno de mano cuando se esté jugando)

Para parejas bien avenidas

Para los que no niegan tener una parte femenina

miércoles, 15 de marzo de 2006
Hércules - Atari 1979

lunes, 13 de marzo de 2006
Easter Eggs : 3D pinball Windows : cadete espacial
"1max" para una bola extra
"bmax" número de bolas ilimitado
"rmax" para aumentar de grado
"gmax" para activar la "Gravity Well"
"hidden test" pasar a modo test y poder manejar la bola con el raton
SHIFT + H para empezar con 1.000.000
sábado, 11 de marzo de 2006
jueves, 9 de marzo de 2006
"Su Majestad" El Viti, "Rey de la puerta grande"
Echando un vistazo por www.tilt.it he encontrado un pinball llamado "El Viti" que por supuesto me ha llamado la atención.
Parece ser que es italiano pero se desconoce quien lo fabricó. Y viendo el artwork del playfiel no me extraña que ocultara su nombre, que trabajo tan penoso. Yo creo que el diseñador se pasó un día por Marbella o Benidorm y compró uno de esos poster de corridas que se venden a los guiris y lo utilizó para "inspirarse".
La verdad es que la corrida debió ser espectacular, Paco Camino, el Viti y el Cordobés están entre los mejores toreros de la historia. Pero "Su Majestad" El Viti, "Rey de la puerta grande" fue el elegido para el título de pinball, aunque no se si porque le gustaba al artista o porque su nombre es mas sonoro o estaba en color rojo en el cartel.
Los tres toreros coincidieron en la década de los 60, así que el pinball no puede estar fechado anteriormente.
Ya de paso he investigado en IPBD y he encontrado varios pinballs de inspiración torera:
- Brilliant Torero - Bergmann 1938 (Alemán)
- El Toro - ESCO 1938
- Toreador - Gottlieb 1956
- El Toro - Williams 1963
- Toro - Rally 1963 (Francia)
- El Toro - Bally 1970
Si sabéis de alguno mas...
miércoles, 8 de marzo de 2006
La mesita de café definitiva

Tienen dos paginas webs, una con muebles clásicos y otra especial de muebles pinball. Los precios son un tanto exagerados, a partir de los 2.200 $ (a lo que habría que sumar los gastos de envío).
Tienen varios modelos, pero personalmente me decanto por la mesa de la foto (con un bonito artwork en las patas y los perfiles metálicos) o por uno de los mueble-bar que tienen.

lunes, 6 de marzo de 2006
¿Alguna vez imagino ser un hombre-bola en un pinball gigante?
mas fotos aqui
Pinball Custom. Futurama : Space 3000
Proyectos de Pinballs Custom debe haber tantos como pinballeros, pero que se hayan llevado hasta el final, no hay muchos.
Hoy os traigo una preciosa "Futurama:Space 3000" de Evan K. (Seattle) fabricada con una base de Superman (Atari - 1979) y con piezas de Atari, Allied, Williams, Bally y Capcom.
Tiene un artwork precioso (ayudado por el hecho de que existe mucha documentación y merchandising de la serie Futurama), con bonitos detalles como las rampas transparentes, las dianas, la nave giratoria o el bummper. El display es electromecánico pero tiene una atrevida (bolas voladoras) pantalla LCD en el playfield, que no se si sirve para algo, pero al menos puedes ver capítulos de la serie. El soft es él del pinball original (Superman) con algunas modificaciones.
Evan tardó 6 meses en diseñarlo y construirlo y ya está investigando microcontrolados y el PinMame para sus dos próximo proyectos.
Creo que no es un pinball con excesivas pretensiones, aunque le ha quedado bonito y aparente.
(ver video)
(vía rec.games.pinball, Maior y dMode (gracias!))
domingo, 5 de marzo de 2006
viernes, 3 de marzo de 2006
Matrículas de coche para auténticos pinballeros
En este país a veces somos aburridos hasta la muerte ¿Por qué yo no puedo tener mi matrícula de coche especial? ¿eh? Un “pinballman” “bolaextra” o algo así. ¿Eim?
Los americanos se lo montan mejor, hay que reconocerlo. Hasta los holandeses pueden llegar a hacer combinaciones curiosas con las letras de la matrícula…
Mas fotos aquí.